viernes, 21 de junio de 2024

LOS JUEGOS DE NUESTRA INFANCIA

 

LOS JUEGOS DE NUESTRA INFANCIA 


1.- INTRODUCCIÓN:

Hace unas semanas hemos tenido expuestos en la Casa de Cultura los juguetes, cuentos, tebeos, álbumes de cromos de los siglos pasados.  La mayor parte eran juguetes pertenecientes a niños/as de familias de clase media o alta.


Pero en nuestra infancia y juventud, salvo casos contados, teníamos muy pocos juguetes, porque las condiciones económicas de las familias eran regulares o malas y no podían gastar demasiados recursos en la compra de juguetes y otros medios de diversión para sus hijos/as.


Por eso, jugábamos mucho más en la calle que en casa y los juguetes eran muy baratos o apenas tenían valor económico.  Pero, a pesar de todo, con mucha imaginación, entusiasmo y compañerismo pasábamos las tardes o días enteros jugando con los amigos/as y vecinos/as y nos divertíamos tanto o más que hoy día con los juguetes caros y sofisticados que se tienen.


A continuación, voy a describir los muchos tipos de juegos en que participábamos los niños y niñas del siglo pasado, utilizando materiales de uso en la vida diaria o recogidos en el campo y poniendo muchas ganas de pasarlo bien.


LA ERA DE LA AGUILERA, EN LA ACTUALIDAD

 

2.- LOS LUGARES DE NUESTROS JUEGOS:


El lugar preferido por los niños/as y jóvenes para nuestros juegos era la Era, que hasta los años 50 del siglo pasado estaba casi totalmente disponible para nosotros, con la excepción de los meses de junio a septiembre en que la utilizaban los labradores para trillar las mieses.


Otros espacios también muy utilizados tanto por los chicos como por las chicas eran la Casa la villa y las plazas situadas junto a las viejas escuelas de la C/ Mayor.

También se solía jugar en el atrio y los alrededores de la iglesia, las Grederas, la Plaza Mayor y la era de la Catalina o de D. Narciso, pero cualquier calle del pueblo era suficiente para los juegos de los niños y niñas del siglo pasado.


LA PLAZA DE LAS ESCUELAS, HOY

EL ATRIO Y ALREDEDORES DE LA IGLESIA


3.- LOS JUEGOS DE LOS CHICOS:

A CHURRO:


Era un juego de adolescentes, en el que participaban 4 o 6 chicos: 2 o 3 hacían de caballito y los otros 2 o 3 hacían de jinetes y se montaban encima.  Era un juego algo violento, en el que a veces se hacían burradas por parte de los jinetes, ocasionando daño a los del caballito.


El primero del caballito apoyaba su cabeza en otro compañero que estaba de pie en la pared y los demás iban detrás unidos al anterior cabeza con culo y agarrando las piernas con sus manos.   Los jinetes iban saltando uno a uno y se montaban sobre el caballito. 

Si el caballito no aguantaba y se hundía, se volvían a montar.  Pero si uno de los jinetes se caía del caballito, estos pasaban a ser caballito.


Una vez que se habían montado todos, el 1º de los jinetes ponía su mano de canto en una zona del brazo (en la muñeca, la zona del codo o la del hombro) y decía “Churro, media manga, manga entera”. Entonces, el 1º del caballito contestaba con una de las zonas del brazo indicadas.

Si acertaba, se intercambiaban las posiciones de los jugadores: los jinetes pasaban a ser caballito y los del caballito pasaban a ser jinetes.   Si no acertaba, seguía la misma situación anterior.

Y así, hasta que se cansaban de jugar y cambiaban de juego.


A CHURRO


LA CHUTONA:


Era un juego de chicos adolescentes, en el que podían participar desde media docena a 10 o 12 jugadores.   Se utilizaba un bote de hojalata, que se colocaba en el suelo dentro de un círculo.

Primero se sorteaba quién tenía que ser el primer cuidador del bote: el que ponía.

Con los ojos cerrados, para no ver dónde se escondían los demás, contaba hasta 10 y, en ese tiempo, los demás se escondían para evitar que el cuidador los descubriera y los eliminara del juego.


El cuidador debía salir del círculo donde estaba el bote e ir buscando a los demás para descubrirlos y eliminarlos.

Cuando descubría a uno, corría para volver al bote antes de que llegara el jugador descubierto y diera una patada al bote.  Entonces, decía “Por fulano” y éste quedaba eliminado.    Y así, hasta que lograba eliminar a todos.


Pero, si alguno de los jugadores llegaba al bote antes que el cuidador y le daba una patada, libraba a los demás compañeros eliminados, que así podían volver a jugar. 

Y se volvía a jugar media hora o más, hasta que el cuidador eliminaba a todos o se cansaba de poner o decidían cambiar de juego.


LA CHUTONA


A BURRO:


En este juego intervenían varios jugadores: uno hacía de burro y los demás iban saltando por encima de él o dándole golpes diversos.  Era un juego de chicos adolescentes, que a veces actuaban de forma bruta y violenta.

El 1º burro se determinaba mediante un sorteo o por designación del líder del grupo y después les iba tocando a los demás.


A BURRO


Los que saltaban iban pasando 10 veces por el burro, diciendo las frases siguientes:


- La 1ª vez: se decía “A la 1, anda la mula” y le daban un azote en el culo.

- La 2ª vez: se decía “A las 2, la coz” y todos le daban al burro una coz al pasar junto a él.

- La 3ª vez: se decía “A las 3, las uñas de san Andrés” y todos, al saltar, le clavaban las uñas en la espalda al burro.

- La 4ª vez, se decía “A las 4, brinco y salto”: Todos brincaban antes de llegar al burro y después saltaban apoyándose en él.

- La 5ª vez, se decía “A las 5, salto y brinco”.  Y todos saltaban al burro y luego daban un brinco.

- La 6ª vez, se decía “A las 6, un puntapié”.  Y todos iban pasando, dándole una patada con la puntera del zapato.

- La 7ª vez, se decía “A las 7, un cachete”. Todos daban un cachete en la cara al burro, al pasar junto a él.

- La 8ª vez, se decía “A la 8, un bizcocho”.  Todos los jugadores le daban un pellizco más o menos fuerte.

- La 9ª vez, se decía “A las 9, palmada, nique y culada”.  Y le daban una palmada, un golpe con el talón del pie y una culada al burro.

- La 10ª, decíamos “A las 10, pete, pete, aro”. Y todos pasaban al lado corriendo

- La 11ª, se decía “Nique de bronce”. Se le daba un golpe más fuerte con el talón.

- En la 12ª, por último, se decía “Carrera de coches” y pasaban corriendo al lado del burro.


Después continuaba el juego, cambiando de burro, hasta que se cansaban.   

                                                                                                                                        

LA CADENA:

                              

Este juego lo solíamos hacer un grupo de 10-12 chicos en la Casa la villa, porque tenía unos límites concretos por todos los lados, propicios para realizarlo.    

Empezaba poniendo un chico, que tenía que pillar a alguno de los demás.  Cuando pillaba a uno, este se debía unir por la mano con el que empezó y juntos debían pillar a los demás por la plaza.


A medida que pillaban a otros jugadores, iba creciendo la longitud de la cadena y apenas dejaban espacio a los demás para pasar y no ser pillados

Uno de los que estaban libres, podía cruzarse por el medio de la cadena de jugadores capturados y la partía en 2, no pudiéndose unir las medias cadenas hasta que pillaban a otro y le colocaban entre las 2 mitades.


El juego se terminaba, cuando se había pillado a todos los jugadores o, cuando cansados de correr por la plaza, alguno decía que a jugar a otra cosa.


     

LA  PLAZA DE LA VILLA  O CASA LA VILLA, HOY


GUARDIAS Y LADRONES:


Este juego también se solía hacer en la Casa la villa y a él jugaban 8-10 chicos. Dos de los jugadores hacían de guardias y tenían que capturar a los demás, los ladrones, que se habían escondido por la zona.


Uno de los guardias vigilaba la cárcel, que se situaba en una pared de la plaza, y el otro tenía que ir moviéndose por la zona para descubrir y apresar a los ladrones.

Cuando los cogía, los llevaba presos a la cárcel. De ella podían salir, si un compañero no apresado conseguía llegar hasta la cárcel y tocaba a uno de los presos.

El juego terminaba cuando todos los ladrones habían sido metidos en la cárcel.


A PILLAR



EL BATE:


El juego era el bate, pero nosotros decíamos “Vamos a jugar al váter”.

Aquí jugaban 2 equipos de chicos, de 5 0 6 jugadores cada uno, con una pelota de goma.  Un equipo bateaba y el otro recogía la pelota.  Se jugaba en la Era.


La “madre” (del equipo A) se colocaba en un círculo y lanzaba la pelota que era golpeada con el puño por el jugador nº 1 del equipo B, situado enfrente a 3-4 metros. Los otros 4 jugadores del equipo B debían coger la pelota golpeada por el bateador.

Si cogían la pelota en el aire (sin que tocase el suelo), el bateador era eliminado.

Si no la cogían en el aire, debían recogerla del suelo y enviarla lo antes posible a la “madre”.


Desde que el jugador nº 1 golpeaba la pelota debía correr por un circuito en forma de U para salir del circuito y volver al punto de partida.

Cuando la madre recibía la pelota, el jugador nº 1 debía pararse en el circuito.  Si no lo hacía, era eliminado y abandonaba el juego.


A continuación, batía el jugador nº 2, luego el 3º y así hasta el 5º o 6º.

Cuando los demás jugadores del equipo B batían, los otros que estaban en el circuito debían seguir corriendo hasta lograr salir del mismo.

Cuando el equipo A lograba eliminar a todos los jugadores del B, terminaba el juego y los 2 equipos cambiaban su posición en el campo y empezaba un nuevo juego.                                    

EL CINTO QUEMADO   

Un grupo de chicos se sentaba en la Era formando un círculo.   Uno de ellos corría agachado por detrás del corro con un cinto enrollado en la mano.

En el momento que él lo decidía, dejaba el cinto detrás de uno de los chicos y seguía corriendo.


Si conseguía dar toda la vuelta al corro y recuperaba el cinto que había dejado en el suelo, daba cintazos en la espalda con el cinto desenrollado al chico que no se había percatado de que el corredor había dejado el cinto detrás de él.


Si el chico al que le había dejado el cinto detrás se daba cuenta de que lo tenía, lo cogía, se levantaba y corría con el cinto para alcanzar al anterior corredor y darle cintazos antes de que llegase al sitio libre dejado por él.

Después seguía corriendo para volver a dejar el cinto detrás de otro chico.  Y así sucesivamente, hasta que cansados de correr y dar cintazos decidían dejar de jugar.

 

EL PAÑUELITO:


Se jugaba en la Era o en la Casa la Villa. Se formaban 2 equipos, de 5 o 6 miembros cada uno, que eran elegidos de uno en uno de forma alterna por 2 capitanes, que después los numeraban para empezar a coger el pañuelito.


Cada equipo se colocaba en un extremo y, en medio, a una distancia de unos 20 metros se situaba un chico (la madre) con el pañuelito extendido cogido por su mano.    De forma sucesiva iba cantando a su voluntad todos los números (del 1 al 5, por ejemplo). 


Entonces, salía corriendo el chico de cada grupo que tenía el nº cantado para coger el pañuelito y volver a su punto de partida.  Cada uno utilizaba sus mañas y experiencia para tirar del pañuelito y llevárselo.

El que cogía el pañuelo podía ser alcanzado por el contrario antes de volver a su “casa” y era eliminado o llegar sin ser alcanzado y, entonces, era eliminado el del otro equipo.


Ganaba el equipo que conservaba algún miembro del mismo, cuando en el otro todos habían sido eliminados.


EL PAÑUELITO



A ROMA:


Varios chicos jugaban a Roma en la Casa la Villa con una pelota de goma.

Uno de ellos cogía la pelota y se colocaba en el centro de la plaza para lanzarla con la mano intentando golpear lo más fuerte posible a alguno de los otros chicos.

 

Si le daba con ella a uno de los chicos en cualquier parte del cuerpo, ese chico estaba herido y pasaba a ser el nuevo lanzador de la pelota.    Entonces, el anterior lanzador se unía al grupo que corre por la plaza intentando esquivar los pelotazos.

Y así hasta que el grupo se cansaba de correr y recibir los golpes de la pelota.



 

A  ROMA


LAS 4 ESQUINAS:


A esto se jugaba en el atrio de la iglesia, donde había varias acacias, 4 de ellas formando un cuadrado.
Jugaban 5 niños o niñas, 4 de ellos/as colocados en las 4 acacias y el 5º/ª situado en el centro del cuadrado.
El juego consistía en ir moviéndose los jugadores de las 4 acacias en el mismo sentido que las agujas del reloj o en el contrario y el jugador del centro intentar coger una de las acacias libres antes de que los otros llegaran a ella.
El juego se iba repitiendo durante un rato hasta cansarse de hacer lo mismo y marcharse a jugar a otro lugar del pueblo.


EL ATRIO DE LA IGLESIA


MANOS ALTAS O MANOS ARRIBA:


A esto se jugaba en la zona alrededor de la iglesia.   Había 2 equipos de 5 o 6 miembros cada uno, que se colocaban a un lado y al otro de la subida al atrio de la iglesia y por las zonas laterales de la misma, donde hay muchos entrantes y salientes que te permitían esconderte.


Consistía en ir matando a los jugadores del otro bando, lo que sucedía cuando veías a un jugador contrario de medio cuerpo para arriba y le decías “Te he visto medio cuerpo.  Manos altas o disparo”.

El juego terminaba cuando un equipo había conseguido matar a todos los del equipo contrario.


LA ZONA  DEL ATRIO Y ALREDEDOR DE LA IGLESIA


LOS PINCHES:

Para este juego se necesitaba tener unos pinches, que eran unos palos grandes a los que se sacaba una punta fina.  Se jugaba en la Era en invierno, porque el suelo estaba húmedo y se podían clavar mejor los pinches.

Un chico clavaba su pinche en el suelo y otro u otros clavaban el suyo al lado de los demás, intentando con ello desclavar o partir el pinche/es de los demás.

Ganaba el que más veces lo conseguía en el tiempo marcado o llegaba el primero a un nº de victorias fijado previamente.


LOS PINCHES



RODAR EL ARO:


Para este juego se necesitaba tener un aro de hojalata o de hierro (de la rueda de una bicicleta o de los aros de un carral de vino) y una manilla de alambre terminada en U para conducir el aro por la calle.


Se jugaba en las calles de tierra, echando a rodar el aro con la manilla y empujándolo con la misma para que no se te cayera al suelo.  Si se te caía el aro, volvías a echarlo a rodar y a seguir circulando por el pueblo con otros niños.

También se hacían carreras con el aro calle Mayor arriba y abajo entre varios chicos, para ver quién ganaba más veces.


RODAR LOS AROS



LA PEONZA


Este juego era muy popular entre los chicosSe jugaba en las plazas del pueblo, donde había un suelo de tierra, más o menos llano.

Se utilizaba una peonza, con forma de pera, hecha de madera y terminada en una punta de acero.   El otro elemento necesario era una cuerda de 1 metro de larga que terminaba en un nudo o moneda, el cual hacía de tope entre los dedos índice y corazón.

Se enrollaba el cordel en la peonza, empezando por la punta y terminando en la zona más ancha de la peonza.  Después se lanzaba con fuerza hacia el suelo, con la punta hacia abajo, para que se desenrollara el cordel y pudiera bailar durante unos segundos.

Podían jugar 5 o más jugadores, que iban lanzando por turno sus peonzas dentro del círculo marcado en el suelo.   Si la peonza de un jugador no bailaba al tirarla, se debía quedar dentro del círculo y su propietario no podía volver a tirarla hasta que otro jugador la sacase del mismo al tirar la suya, siempre que ésta bailase.

Y así hasta que quedasen la mayor parte de las peonzas dentro del círculo y ganase un jugador o decidiesen pasar a otro juego.


PEONZAS ANTIGUAS

BAILAR LA PEONZA


Otras veces, se hacía bailar la peonza en el suelo y después se intentaba cogerla por la punta con el cordel y volver a soltarla para que siguiera bailando o cogerla con la mano plana para que siguiera bailando en la palma de la mano y se la pasaban bailando a la mano de los niños pequeños.


LAS PITAS O CANICAS:


Los chicos jugaban mucho a las pitas en la plaza situada entre las 2 escuelas de la C/ Mayor.   Teníamos pitas de piedra (menos frecuente, por ser más caras), de cristal o de barro (arcilla).  Los chicos tirábamos la pita sujetándola con la punta de los dedos pulgar y corazón y lanzándola hacia delante.


Lo más frecuente era jugar a hacer hoyo, que consistía en lograr meter tu pita en el hoyo hecho en el suelo y luego dar a la pita del otro u otros para ganársela. 

El 1º jugador tiraba su pita a unos metros y a continuación el 2º tiraba la suya intentando dar a la pita del 1º.   Si lo conseguía, seguía tirando para acercar al hoyo la pita del contrario, después meter su pita en el hoyo y finalmente dar de nuevo a la pita del 1º.  Si lo lograba, la pita del 1º era para él.

Si el 2º jugador no conseguía dar a la pita del 1º, entonces el turno era para el 1º que intentaba dar a la pita del otro para llevarla cerca del hoyo y ganarla.

 

Otras veces se jugaba a dar con tu pita a la del otro colocada a 3-4 metros de distancia. Si hacías un can (dabas con tu pita a la del otro), te debía pagar con otra pita.  Se decía “can, pitapiedra”.


                     

CAN PITA PIEDRA
                                                
  

También se jugaba a las pitas colocando 3 en los vértices de un triángulo o círculo dibujado en el suelo. Tirabas tu pita y, si dabas a una de las pitas del mismo y la sacabas fuera, era para ti, siempre que la tuya no se quedara dentro de él..

Si la tuya se quedaba dentro, debías poner otra pita dentro de él y perdías el turno. Entonces, otro jugador tiraba su pita para sacar alguna de las que había en el mismo.

 

LOS CASTES O SANTOS:


Se llamaban castes o santos a las caras de las cajas de cerillas que tenían una imagen, de jugadores de fútbol, de personajes famosos, de lugares, que cortábamos y las utilizábamos para jugar.


Uno de los juegos era la banca. El banquero hacía varios montones con las cartas de la baraja y los demás jugadores ponían un nº determinado de santos en los mismos, dejando un montón reservado para el banquero.

El banquero levantaba los montones para descubrir qué carta había debajo de cada montón.  Finalmente, levantaba su montón.   Si las cartas de los demás montones eran más bajas o iguales a la suya, ganaba él y se quedaba con los santos allí apostados.

Si eran más altas, él debía pagar a los otros jugadores un nº de santos igual a los apostados.

 

También se jugaba a tirar santos contra la pared para que cayeran al suelo. Tiraba el 1º jugador un santo. Luego el 2º tiraba el suyo y, si al caer al suelo montaba sobre el santo del 1º, el santo de éste era para aquel.   Si no montaba, seguían tirando más santos hasta que alguno de los jugadores ganase los que se habían lanzado.


Otras veces, varios jugadores ponían santos dentro de una zona marcada. A continuación, cada jugador iba tirando por turno una rodancha de hierro para intentar sacar los santos de la zona señalada. Cada uno ganaba los santos que había conseguido sacar.


LOS SANTOS O CASTES

 

LOS PLATILLOS o CHAPAS:


Los platillos eran las tapas de las botellas de cerveza o de los refrescos.  Se las llenaba de cerra o de barro hasta el borde y así servían para jugar.


Se dibujada un camino estrecho, con zonas rectas o con curvas o con zonas donde no podías caer, porque perdías tu turno o tenías que volver a empezar.   También podías salirte del camino o ser sacado del mismo por el platillo de otro jugador y, entonces, tenías que volver a la salida.


Ibas empujando tu platillo dándole un golpe con el dedo pulgar hasta conseguir llegar el 1º al final del camino.


LOS PLATILLOS O CHAPAS


TIRAR DE LA SOGA:


Era un juego de fuerza y buena colocación que los chicos mayores realizaban en la Era.  Para ello se utilizaba una soga fuerte y larga de cáñamo.

Se formaban 2 equipos, de 5 o 6 jugadores cada uno, que se colocaban agarrando la soga a ambos lados de una raya marcada en el suelo.

Cada equipo tiraba con fuerza de la soga para conseguir pasar al 1º del equipo contrario al otro lado de la raya.  Se terminaba cuando un equipo conseguía ganar las veces señaladas al principio del juego.

OTROS JUEGOS EN LA ERA:


En la Era, a lo que más se jugaba era al fútbol o al balón (como decíamos).

Se utilizaba un balón de goma, que era lo más barato.    Se ponían las chaquetas o jerseis en el suelo para marcar una o las 2 porterías, hacia donde se jugaba para meter los goles.  No había un árbitro que controlara el partido y las faltas y demás lances del juego las marcaban los mismos jugadores.


Dos capitanes elegían a los miembros de su equipo, empezando por los chicos que ya sabían que eran mejores jugando al fútbol, y a jugar durante media hora o más y, cuando nos cansábamos, parábamos un rato para beber agua en la fuente de los 3 caños.

 

También se jugaba a sacar los grillos de las huras (pequeños madrigueras donde vivían), echando agua o haciendo pis en las mismas para que salieran, si no querían ahogarse.  Se los cogía, se los metía en un bote o tarro de cristal y se los llevaba a casa para que cantaran por la noche.  En casa se les echaba hojas de lechuga o de otras plantas para que siguieran vivos el mayor tiempo posible.


Otro entretenimiento de los niños era bañarse en verano en la Cascajera (enfrente del vado), donde no cubría más de medio metro, pero con el riesgo de golpearse con el suelo, si te tirabas de golpe desde el borde del río.


También se cogían lanchas planas de los cantos de cuarcita del río para tirarlas y que resbalaran sobre la superficie del agua.   Ganaba el que conseguía que llegaran más lejos en la superficie del agua sin hundirse.


 

OTROS JUEGOS: CAPTURAR ANIMALES, RECOGER CARDOS, COGER RABILLO:


También los chicos se bañaban en el Canal de Castilla, en la zona enfrente de la Era de la Catalina, pero había que saber nadar bien, porque en el Canal cubre bastante (unos 2 metros) y no se hace pie y, donde se hace pie, te resbalas al estar el suelo inclinado y con barro y es difícil salir del Canal.


Se construía un tirador o tirachinas con una horquilla de olmo, unas tiras de goma de la cámara de la rueda del coche y un trozo de badana y se iba al atrio de la iglesia o a los paraísos de la Era de don Narciso a matar pardales o palomas, poniendo piedrecitas en la badana.


También íbamos al desagüe (la acequia pequeña, que desaguaba en el río el agua sobrante del riego) a pescar los cangrejos autóctonos de la zona con unas arañas de alambre atadas a un cordel y unas lombrices cogidas en los molederos situados a las afueras del pueblo. 


A partir de mediados de agosto nos acercábamos a las zarzas del Calderón, los Carriones, el Soto o la Vega a comer moras o a cogerlas para hacer dulce de mora.


Durante los largos días del verano, por la mañana algunos íbamos a las clases particulares, pero por las tardes salíamos al campo a cortar cardos grandes, que atados con cordeles llevábamos arrastras a un lagar semihundido de las Grederas, donde les almacenábamos para quemarlos en la hoguera de la víspera de la Virgen de agosto.


También subíamos a las yeseras a recoger trozos de rabillo con formas originales para guardarlos en casa en una caja y por el camino mirábamos en las linderas a ver si había nidos de gorrión o de jilguero.


LAS GREDERAS, HOY


LAS YESERAS DEL PINO



4.- LOS JUEGOS DE LAS CHICAS:


EL LIMBO:


El juego del limbo más frecuente era el Avión.   Se dibujaba en el suelo con una tiza o con una teja el limbo en forma de avión.   Este podía tener 10 casillas: 3 en sentido longitudinal, 2 en trasversal, otras 2 en longitudinal, otras 2 en trasversal y al final 1 en longitudinal.

Para jugar se iba avanzando por el avión apoyándose en un solo pie (a la pata coja) o apoyando los 2 pies (cuando hay 2 casillas), empezando en el 1 hasta 10 y después al revés, hasta salir del limbo.


También se podía jugar en un avión con 8 casillas: 2 en sentido longitudinal, 2 en trasversal, 1 en longitudinal, otras 2 en trasversal y la final 1 en trasversal.

Se tira un trozo de teja plana en un cuadro, luego en los siguientes y así hasta la casilla 8, pero no hay que fallar. Si la jugadora falla o completa todo el limbo, empieza otra chica.

Se empieza tirando la teja en la casilla 1, se salta la casilla 1, en la que está la teja, y se va pasando por todas las demás hasta llegar a la 8, pero apoyando solo 1 pie o los 2, si hay 2 casillas trasversales.

Luego se vuelve, de igual manera, desde la casilla 8 y, cuando la jugadora llega a la casilla 2, coge con la mano la teja de la casilla 1 y sale del limbo.

Y lo mismo se hace con las demás casillas: la 2, la 3… hasta la 8.


JUGANDO AL  AVIÓN

AVIÓN DE 8 CASILLAS


EL LIMBO CON TEJA


Había otro juego en el limbo, con una escalera de 6 casillas: 3 de ida y 3 de vuelta.

Se tiraba la teja plana en la casilla 1, se saltaba a la pata coja a dicha casilla y se iba empujando la teja de casilla en casilla hasta salir del limbo.  Si la teja se salía del limbo o se quedaba encima de una de las rayas, se perdía la vez y jugaba otra chica.


LA COMBA:


Unas veces jugaban con el saltador, que podía ser una simple cuerda o una cuerda con empuñaduras de madera.

Se saltaba de forma individual, pasando la cuerda por encima de la cabeza y por debajo de los pies a la vez que se iba saltando.    Se hacía de forma seguida hasta que la chica se equivocaba o se cansaba.  Ganaba la que había conseguido saltar más veces seguidas sin trompicarse o equivocarse.

 

Con mucha frecuencia saltaban a la comba con una soga más larga, que era movida por 2 niñas o señoras situadas a los extremos.   Daban a la cuerda 1º suavemente, pero después con más altura y velocidad.

En este juego podía saltar una sola chica o varias a la vez o también varias chicas de una en una, pero en una rueda continua, lo que les obligaba a saltar con mucha coordinación y rapidez para no tropezar con la cuerda.

Mientras saltaban, cantaban diversas canciones populares: El barquero, El cocherito.



LA COMBA

AL PASAR LA BARCA

Al pasar la barca
me dijo el barquero
las niñas bonitas
no pagan dinero.
Yo no soy bonita
ni lo quiero ser
yo pago dinero
como otra mujer.

La volví a pasar
me volvió a decir
las niñas bonitas
no pagan aquí.
Al pasar la barca
me volvió a decir
esta morenita
me ha gustado a mí

Al pasar la barca
me dijo el barquero
las niñas tan listas
no pagan dinero.
Yo si soy tan lista
y lo quiero ser,
yo pago dinero
como otra mujer.

La volví a pasar
me volvió a decir
las niñas tan listas
no pagan aquí.
Al pasar la barca
me volvió a decir
esta niña lista,
me ha gustado a mí.

Al pasar la barca
me dijo el barquero
las niñas bonitas
no pagan dinero

Yo no soy bonita,
ni lo quiero ser,
¡Arriba la barca!
Una, dos y tres

Fuente: Musixmatch

Autores de la canción: Popular Dominio / Julian Galvez Vozmediano / María Belén Guijarro Barbas / Emiliano Muller Rojas / Ignacio Jose Repetto Castillo


 LAS PITAS:


Las chicas también jugaban con las pitas, pero ellas golpeaban las canicas con el dedo pulgar, impulsándola lateralmente.


Colocaban una pita en cada uno de los vértices de un triángulo dibujado en el suelo. Tiraban desde unos metros con otra pita para dar a una de las del triángulo y sacarla fuera del mismo.

Si la daban y la sacaban del triángulo, ganaban esa pita.  Si la daban y no la sacaban del triángulo, podían tirar otra vez desde su nueva posición hasta lograr sacarla o fallar.

Si no daban a ninguna canica del triángulo o su pita se quedaba dentro del triángulo, perdían el turno y jugaba otra chica.

 

También jugaban a hacer hoyo y luego dar a la pita de otra u otras jugadoras y así ganar la pita tocada.



PITAS EN UN CÍRCULO


 

LOS ALFILERES:


Varias chicas ponían alfileres en un cuadro marcado en el suelo y lanzaban otro alfiler sobre el cuadro desde 1 o 2 metros.  

Si su alfiler caía encima de alguno/s de los alfileres del cuadro, podían sacarlos del cuadro y ganarlos, pero no los podían coger con la mano, sino que debían sacarlos con el alfiler que habían tirado.


LOS PAÍSES:


En este juego previamente se marcaba un cuadro en la era o en la plaza, dentro del cual se colocaban todas las jugadoras, cada una de las cuales tomaba el nombre de un país.


Una de las chicas nombraba un país a la vez que tiraba al alto una pelota de goma. La chica que tenía el nombre de ese país debía recoger la pelota y tiraba a dar con ella a alguna de las niñas.


La niña que había lanzado la pelota, si no había dado a ninguna con ella, debía recogerla y la lanzaba de nuevo al aire nombrando otro país.  Si había logrado dar a una chica, ésta era la que lanzaba la pelota diciendo un nuevo país.

Y así con los nombres de los otros países y a dar nuevos pelotazos.

 

EL ESCONDERITE INGLÉS:


En este juego una chica se ponía de pie mirando a la pared y las demás jugadoras se colocaban a unos metros mirando también a la misma pared.

La que vigilaba decía: “1,2,3, el esconderite inglés” y, mientras lo decía, las demás podían moverse y avanzar hacia la pared.


Cuando acababa de decir la frase, ella se daba la vuelta y las demás se tenían que quedar quietas.

Y si alguna todavía se estaba moviendo, le decía: “Te he pillado. ¡A la cárcel!” y esa chica era eliminada del juego.

El juego continuaba con el mismo mecanismo hasta que pillaba moviéndose a las otras jugadoras y, entonces, se acababa.


EL PAÑUELITO:

También jugaban al Pañuelito, que era igual que el juego del mismo nombre de los chicos: 2 equipos de chicas que, una por una, competían por coger el pañuelito que sujetaba otra chica situada entre ambos y llevárselo a su zona de partida, sin que te alcanzara la contrincante.

LA ZAPATILLA:

El juego de la zapatilla era igual que el cinto quemado de los chicos: un grupo de chicas sentadas en corro en la era, detrás de las cuales una de ellas dejaba una zapatilla sin avisar y volvía a recogerla para pegar con ella a la chica descuidada.

LA ZAPATILLA


LAS TABAS:


Eran un hueso de la rodilla (el astrágalo) de las ovejas, cabras, lechazos.

Se colocaban 10 tabas en el suelo dentro de un círculo.  Cada jugadora tiraba por turno con una pita tratando de golpear alguna de las tabas.   Si conseguía sacarla del corro, ganaba la taba.   Si no lo lograba, tiraba otra jugadora

Y así sucesivamente, hasta sacar todas las tabas del corro.


             LAS TABAS


Otra forma de jugar a las tabas era colocar 12 tabas dentro de un círculo. Las tabas al caer podían presentar distinta cara: panza, hoyo, pico y liso.

Después, una jugadora tiraba una pita hasta cierta altura y la misma tenía que coger una taba del corro, pero sin dejar que la pita llegase al suelo.

La jugadora tenía que ir cogiendo las tabas en el orden de caras señalado al principio del juego.


POLICÍAS Y LADRONES:


Aquí, las jugadoras se colocaban en circulo con las manos unidas, en el medio se situaba la que hacía de policía y fuera del círculo la que hacía de ladrona.


Cuando se daba la orden de “A COGER AL LADRÓN”, la que hacía de policía intentaba coger a la que hacía de ladrón (que iba moviéndose fuera del círculo), pasando entre las jugadoras del círculo, que podían obstaculizar a la policía para que no pasara.

Si cogía a la ladrona, esta pasaba a ser policía y la policía se incorporaba al círculo.

Y así de forma sucesiva, hasta que alguna decidía cambiar de juego.

 

A SANGRE (A MATAR): 

Se marcaban 2 cuadros en el suelo y se formaban 2 grupos de chicas, eligiendo cada jefa de equipo a sus compañeras.   Después, se colocaban las jugadoras de cada equipo dentro de cada cuadro.


Una jugadora del equipo A lanzaba una pelota de goma para dar a alguna del equipo B en cualquier parte del cuerpo y, si le daba, la jugadora del equipo B alcanzada por la pelota quedaba eliminada.  Y el equipo A seguía lanzando la pelota.


Pero, si la jugadora del equipo B cogía la pelota sin dejarla caer al suelo, eliminaba a la lanzadora del otro equipo.   Y, entonces, el equipo B se encargaba de lanzar la pelota.


Los 2 equipos seguían lanzando la pelota de forma seguida o alternativa hasta eliminar a todas las jugadoras de uno de ellos.



Otras veces se marcaba una zona, dentro de  la cual se colocaban la mayor parte de las chicas,  y fuera de ella se ponían otras 2, una a cada extremo, que alternativamente lanzaban un balón para dar en el cuerpo a alguna de las jugadoras del  cuadro e ir eliminándolas hasta conseguir matar a todas.


TRES EN RAYA

Se dibujada un cuadrado en el suelo, de cuyos ángulos partían 2 diagonales y otras 2 líneas salían del centro de los lados del cuadrado, cruzándose las 4 en el centro del cuadrilátero.

Se utilizaban platillos de los refrescos, trozos de teja o cantos pequeños para colocarlos en los puntos de inicio de las líneas o en el centro  del cuadrilátero.

En este juego participaban 2 chicas, que debían ir colocando alternativamente una los cantos  y la otra los platillos  hasta que una de ellas conseguía poner la 1ª 3 piezas suyas en línea.

Se seguía jugando hasta que una conseguía ser la 1ª que llegaba al nº de juegos acordado.


TRES EN RAYA


OTROS JUEGOS:

Jugaban mucho a bailar el yo-yo o el diábolo, a bailar el platillo volante con una varita fina, a formar figuras cruzando hebras de lana con las manos, a saltar con la goma elástica, con el aro.

El diábolo eran 2 copas unidas por la base.  Colocaban una cuerda unida a 2 palos en medio del diábolo, lo levantaban, lo bailaban o lo lanzaban al aire para recogerlo antes de tocar el suelo.


El yo-yo eran 2 discos pequeños de madera o plástico, con una hendidura entre ambos en la que hay enrollada una cuerda fina, cuyo extremo las chicas se ataban al dedo corazón para hacerlo bajar y subir hasta la mano o conseguir realizar otros movimientos más complejos.


El platillo volante era un plato de plástico circular con un pequeño orificio en el centro, en el que se introducía una vara fina que lo sujetaba.  Luego, con la mano se hacía girar el platillo sobre la vara tratando de evitar que se parara y se cayera al suelo.

Las chicas jugaban también con unas hebras de lana que se colocaban en los dedos de la mano y entrelazándolas formaban figuras geométricas variadas.

Otro juego habitual era la goma elástica.   Para ello, 2 chicas sujetaban y tensaban la goma con las piernas formando un rectángulo y otra chica entraba por el medio moviendo la goma con los pies para hacer y deshacer figuras, sin enredarse y sin que se cayese la goma al suelo.

El aro se colocaba en la cintura y había que ir moviendo la cintura para que girase sin caerlo al suelo.   Cuanto mejor se moviese la cintura, más se aguantaba bailándolo.

 

5.- MATERIALES UTILIZADOS:


-- Información suministrada por diversos vecinos/as de Villamuriel señalándome los       nombres y características de los juegos de chicos y chicas.

-- Para las ilustraciones de diversos juegos: “El libro de los juegos”, de C. Gómez Vidal y Constantino Gatagán, de Editorial Nebrija, S.A., León, 

-- https://www.facebook.com/share/v/ShG4WJLghqnHgBho/

-- https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/juego-de-la-rayuela-como-jugar-con-los-ninos/

--https://historiasdelahistoria.com/2019/02/27/como-se-jugaba-en-la-antigua-roma

-- https://campanario.hoy.es/aquellos-juegos-tradicionales-20210219212036-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fcampanario.hoy.es%2Faquellos-juegos-tradicionales-20210219212036-nt.html

-- https://www.youtube.com/watch?v=hht9iz2py0Y

-- https://garcia-adell.blogspot.com/2008/02/churro-va.html

-- https://engaceria.wordpress.com/2015/03/09/los-santos/