sábado, 26 de marzo de 2022

FRANCISCO SIMÓN NIETO, MÉDICO DE VILLAMURIEL

FRANCISCO SIMÓN NIETO Y VILLAMURIEL


1.- INTRODUCCIÓN

D. Francisco Simón Nieto ha destacado por su prestigio como médico y humanista en Palencia, pero en este artículo me centro en su relación profesional y social con Villamuriel, donde ejerció la medicina con gran dedicación durante 10 años.

Su larga estancia en el pueblo le permitió recopilar abundante información sobre el mismo, que ha quedado plasmada en su Estudio médico-topográfico de Villamuriel de Cerrato, publicado en 1886.


 

2.- BIOGRAFÍA DE FRANCISCO SIMÓN NIETO


Nació en Palencia en 1856. Era hijo de Isidoro Simón, natural de Redondo (Palencia) y de María Nieto de Santander.   Contrajo un primer matrimonio con Manuela del Barco, natural de Villamuriel, que falleció sin descendencia. Más tarde, se casó con María Gómez, con la que tuvo 3 hijos.

Estudió Bachillerato en Palencia. En 1870 empezó la carrera de Medicina en la Universidad de Valladolid, licenciándose en 1874, con solo 19 años. Se doctoró en la Universidad de Madrid en 1879.  Empezó a ejercer como médico en Villamuriel en 1875, pasando a ejercer la medicina en Palencia en 1884.


MATRÍCULA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE VALLADOLID (1873-74)


TÍTULO DE LICENCIADO EN MEDICINA, UNIVERSIDAD DE MADRID (1874)


Fundó el Colegio de Médicos de Palencia en 1898, siendo su presidente hasta 1911, y fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País desde 1886.

Además de médico fue un humanista. Se dedicó a la investigación científica.  Destacó en el estudio de los restos arqueológicos de Palencia y provincia: sobre la iglesia de san Martín de Frómista, descubrimiento de la cripta visigótica de la catedral de Palencia.  Fue nombrado académico en Palencia de la Real Academia de la Historia.


También fue empresario: fue accionista de la Sociedad Cemento Portland Castellano (que empezó a funcionar en 1901) y era dueño de una mina de hierro en Berzosilla (Palencia) y de varias minas de hierro en Sta. María de Redondo (Palencia).

Fue concejal por el partido liberal en Palencia de 1906 a 1910, siendo alcalde durante 2 meses (al final de 1910).


En marzo de 1919 le sucedió una penosa desgracia familiar.  Su hijo Francisco Simón Gómez, de 18 años,  estudiante de Medicina en la Facultad de Madrid, estaba realizando una práctica de disección de un cadáver.  Al abrir el cadáver, le saltó líquido sinovial al ojo izquierdo, que no tenía ninguna protección, provocándole una infección de forma tifoidea, que en pocos días se extendió a todo el cuerpo y le produjo la muerte.

D. Francisco, muy afectado por el suceso, decidió crear una Fundación con 10.000 pesetas para que con la renta de la misma se comprara material de protección para los estudiantes de Medicina de la Facultad y así poder evitar contagios por el mismo motivo.



Falleció en febrero de 1920, a los 64 añosAl morir, “Don Paco” (como le llamaban) fue una persona muy recordada, con varias columnas en los periódicos de Palencia recordando su vida.   En Palencia, una avenida lleva su nombre (la calle de los Jardinillos a San Antonio).



 

3.- FRANCISCO SIMÓN NIETO, MÉDICO EN VILLAMURIEL


En febrero de 1875 fallecía D. Juan Francisco Sanz y el Ayuntamiento, presidido por el alcalde D. Tomás Villameriel, iniciaba el proceso de búsqueda de un nuevo médico para Villamuriel (plaza de 3ª clase, según la base de población).

En abril se reunía el Ayuntamiento y la Junta de Asociados para elegir al nuevo médico titular, elección que recayó en D. Francisco Simón Nieto, un joven médico palentino de 20 años, licenciado en la Facultad de Medicina de Valladolid.  Unos días después formalizaban el contrato y consignaban las condiciones bajo las que había de prestar el servicio médico.

 

A.- CONDICIONES DEL CONTRATO DE MÉDICO TITULAR


CONTRATO DE MÉDICO DE VILLAMURIEL (1879)

FIRMAS DE VARIOS DE LOS VECINOS EN EL CONTRATO CON EL MÉDICO

En el contrato, firmado por el Ayuntamiento, la Junta de Asociados y el médico titular D. Francisco Simón Nieto y certificado por el Secretario D. Guillermo García, se señalan las condiciones siguientes:

1ª.- El facultativo se compromete por un tiempo de 4 años al menos, que empezarán a contar desde primeros de mayo de 1875 hasta fines de junio de 1879.

Prestará con la mayor puntualidad la asistencia facultativa, incluida la de partos, a 60 vecinos pobres y sus familias de este distrito, los cuales se designarán cada año por el Ayuntamiento, la Junta Municipal de Beneficencia y un nº de contribuyentes doble al de concejales, satisfaciéndole cada año por su asistencia la cantidad de 500 pesetas, pagadas por trimestres vencidos de los fondos municipales.


2ª.- El facultativo queda facultado para contratar con los vecinos acomodados del municipio la asistencia facultativa que haya de prestarles.


3ª.- Al facultativo se le dispensará de toda carga concejil, a excepción de la de alojamiento, contribuciones directas e indirectas y municipales, que serán de su cuenta.


4ª.- No podrá separarse de la población, y esto sólo en caso de urgencia, sin consentimiento del Sr.Presidente del Ayuntamiento.   En épocas de epidemias y contagio no le será lícito ausentarse un momento.

Cuando en tiempos normales necesite disponer de algún tiempo, solicitará licencia del Ayuntamiento, la que le será concedida, dejando otro profesor de su clase, con residencia fija en esta localidad durante su ausencia, encargado de sus funciones.


5ª.- El presente contrato no podrá anularse sin mutuo consentimiento de ambas partes.


 CONTRATO CON 4 VECINOS DE CALABAZANOS (1875)


 

CONTRATO DE IGUALA CON D. FRANCISCO SIMÓN NIETO

 "Los abajo firmantes, vecinos del distrito municipal de Villamuriel, nos obligamos a satisfacer a D. Francisco Simón Nieto, médico titular de la misma, la cantidad de 80 reales anuales por la asistencia médica de la familia, entendiéndose por tal nuestras esposas e hijos, haciéndose extensivo por el tiempo que permanezcamos en este distrito municipal, siendo los pagos por semestres vencidos, empezando a contarse desde el día de la fecha.

Y para resguardo del interesado firmamos la presente en Villamuriel de Cerrato, a 1 de abril de 1875".

 Firman: Benigno Mozo, Manuel Mesonero, Sisto Martín, Santiago Pozurama

 


Al vencer en 1879 el contrato inicial con D. Francisco Simón Nieto, el Ayuntamiento presidido por el alcalde, D. José Ibáñez, le renovaba el contrato por otros 10 años. En el contrato, firmado por Simón Nieto en 1879, se mantienen condiciones similares al anterior de 1875.

Por razones que desconozco, en 1884 Simón Nieto debió negociar con el Ayuntamiento el final de su contrato como médico titular de Villamuriel, trasladándose a Palencia, donde ejercería la profesión hasta su muerte en 1920.

En febrero 1884 el Ayuntamiento contrata un nuevo facultativo, D. Arturo Rubio (natural de Dueñas), y a partir de esa fecha Simón Nieto ya no reside en Villamuriel.

 

B.-EL SALARIO DE SIMÓN NIETO

 

La mayor parte de las familias debían pagar una iguala al cirujano por los servicios prestados.  Como se puede ver en la relación de las familias con iguala, ésta se expresa en especie, normalmente en fanegas de trigo anuales.  La iguala con Simón Nieto oscilaba ente 0,5 y 1,5 fanegas de trigo al año.  (Cada fanega de trigo son unos 50 kg.)


PARTE DE LA RELACIÓN DE FAMILIAS IGUALADAS 

CON SIMÓN NIETO (1880-81)



FAMILIAS IGUALADAS CON SIMÓN NIETO 
Y CUANTÍA DE LA IGUALA

Sin embargo, los pobres de solemnidad y sus familias estaban exentos del pago del salario al facultativo y para ello el Ayuntamiento le pagaba una cantidad anual (en 1863 eran 500 reales anuales, en 1875 eran 500 pesetas anuales y lo mismo en 1898) por la asistencia médica, con cargo al presupuesto municipal.    En 1863 eran 21 las familias exentas del pago, en 1875 eran 60 las familias pobres exentas de pago y en 1898 eran 50.


Su salario como médico era bastante alto, ya que por las igualas percibía cerca de 2.500 reales, a lo cual había que añadir las 500 pts. (cada peseta eran 4 reales) que le pagaba el Ayuntamiento por atender a las familias pobres.



PRESCRIPCIÓN MÉDICA DE FRANCISCO SIMÓN NIETO  

PARA D. NARCISO RODRÍGUEZ  LAGUNILLA

D. Narciso Rodríguez, teniente de navío de la Armada, con quien en distintas épocas he compartido tres graves y próximos ataques de pleuresía y a quien en la actualidad estoy tratando las consecuencias a que da lugar siempre esta grave y pertinaz dolencia por haber dejado en pos alteraciones anatómicas que comprometen gravemente la integridad del aparato respiratorio, para que en adelante pueda evitarse la repetición de esta inflamación, conceptúa el que suscribe de absoluta necesidad condenar a D. Narciso a completo reposo físico por un tiempo mínimo de un mes a fin de que el tratamiento hoy en práctica se complete y pueda al fin de él dedicarse confiado a los deberes que su cargo le imponga”.                         Palencia, año 1887


En esa época no había un consultorio médico, sino que el médico pasaba la consulta en un local de su vivienda o se desplazaba a las casas de los enfermos.  Según la documentación de los Libros de Matrícula parroquiales, Simón Nieto (estaba soltero) en esas fechas residía con su madre en una de las casas de la Plaza Mayor.



4.- SU RELACIÓN SOCIAL CON EL PUEBLO


A.- LA CARTA DE RENUNCIA A LA PLAZA DE MÉDICO


En febrero de 1879, D. Francisco redacta un escrito dirigido al Ayuntamiento de Villamuriel renunciando a la plaza de médico en Villamuriel por motivos familiares (que no especifica), pero debió pensárselo mejor, quizá por su buena relación con los vecinos, ya que en 1879 firmó un nuevo contrato por 10 años como médico titular.


En dicho escrito Simón Nieto manifestaba su agradecimiento al Ayuntamiento y al vecindario por el buen trato dispensado por todos durante los años de ejercicio de la medicina en el pueblo y se ofrecía a ayudar al pueblo en el futuro en lo que fuera necesario. 

CARTA DE RENUNCIA A LA PLAZA DE MÉDICO DE VILLAMURIEL (1879)

(NO SE LLEVÓ A EFECTO)


El texto es como sigue:


Con verdadero sentimiento pongo en consideración de Vd. que he resuelto no continuar en posesión de la plaza de médico-cirujano de esta plaza, que desde el año 1875 vengo desempeñando.


Al presentar a Vd. como presidente del Ayuntamiento de Villamuriel mi renuncia cúmpleme manifestarle (para, si gusta, lo haga público) el sincero pesar que me anima al llevar a cabo esta resolución, que, fundada en motivos de familia, significa por mi parte la realización de un hecho que me violenta, por el sincero afecto que profeso a los vecinos todos de este pueblo.


Que a las muestras de simpatía que en él he recibido y que agradezco desde el fondo de mi alma, reúnese la doble circunstancia de haber trazado aquí los primeros pasos por el camino del deber, tratando de continuo de salvar los escollos tan frecuentes como a veces invencibles que en su curso se han presentado y animado siempre por los más nobles de todos los deseos: por el de ser útil a la humanidad doliente y por el de corresponder a la inmerecida consideración y afecto con que todos me han distinguido.


Si en el cumplimiento de mi misión he logrado satisfacer los deseos de este vecindario y corresponder a las esperanzas que mi depositan, en circunstancias de funesta recordación, se verán cumplidas todas mis aspiraciones y recibiré la única satisfacción, capaz de endulzar los sinsabores y desdichas anejas a la profesión a que dedico mi vida y mis desvelos.


Signifique Vd, Sr.Alcalde,en mi nombre a los vecinos de Villamuriel mi profundo agradecimiento a los favores que me han dispensado y tengan presente (por si alguna perversa idea les ofuscara) que dondequiera que esté y cuanto quiera que represente será para mí un verdadero placer hacer cuanto pueda en su obsequio, demostrándoles así la sinceridad de mis intenciones”.

Dios guarde a Vd. muchos años.

Villamuriel de Cerrato, …  de febrero de 1879

Dr. Francisco Simón

 

Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de esta villa

 

B.- ALGUNOS DETALLES DE SU PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL PUEBLO


Su 1ª esposa, Manuela del Barco, era de Villamuriel, tal como se indica en el citado libro de Francisco Javier de la Cruz, aunque no he logrado averiguar los datos concretos de Manuela.  La familia de Manuela con bastante probabilidad era de Villamuriel (con apellido del Barco había muchos vecinos en esas fechas), pero tal vez ella no fue bautizada ni se casó en el pueblo y no aparece en los Libros Sacramentales de la parroquia.


D. Francisco Simón Nieto y su madre María Nieto vivían en una de las casas de la antigua Plaza Mayor de Villamuriel y, como buenos cristianos, participaban en las ceremonias religiosas del pueblo y cumplían con las obligaciones sacramentales en la parroquia de Sta. María


Así, en octubre de 1882, D. Francisco Simón fue testigo de la boda de D. Salustiano Sádaba García del Real (farmacéutico del pueblo) con  Dª Ildefonsa Villameriel Meneses, (hija de D. Tomás Villameriel, labrador y secretario del Ayuntamiento de Villamuriel, y Dª Isabel Meneses, y nieta de Calixto Villameriel, labrador y alcalde del pueblo).


En el Inventario de obras de valor de la iglesia de Santa María, dado por el párroco D. Valentín García en 1908, se señala que en el altar del Cristo de la Misericordia (en el ábside de la Epístola, a la izquierda) se encuentra la imagen de Cristo muerto y sepultado, donación de Dª María Nieto (viuda de Simón) y de su hijo, D. Francisco Simón Nieto, y que en el Camarín (junto a la sacristía) hay una urna para el Ecce Homo (realmente es el Cristo yacente anterior), donación de Dª María y D. Francisco.


CRISTO YACENTE DONADO POR SIMÓN NIETO Y SU MADRE A LA IGLESIA
(El Cristo Crucificado que hay encima es anterior, probablemente del s. XVII)

 

Una de sus preocupaciones como médico fue mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias de los vecinos de Villamuriel.

Por eso en 1884, con motivo de la llegada de una epidemia de cólera a España, sometió a la aprobación de la Junta Local de Sanidad la adopción de una serie de medidas higiénicas: la construcción de un matadero alejado del pueblo, la ampliación del cementerio y la construcción de un depósito de cadáveres, limpiar el arroyo de la era y captar las fuentes que a él afluyen (la fuente de la Legaña), examinar los pozos de las casas y prohibir los que se considere nocivos para la salud, levantar los muladares y molederos próximos al pueblo, recomendar a los vecinos el uso de las aguas del Canal de Castilla y de las fuentes del Indiano (en Valdegudín) y del Calderón tanto para lavar como para consumir.


MEDIDAS HIGIÉNICAS PROPUESTAS POR SIMON NIETO (1884)


Por su insistencia en el traslado y ampliación del cementerio municipal, la Dirección de Sanidad en 1884 ordenó el cierre del cementerio de Villamuriel y el Ayuntamiento inició un expediente para construir uno nuevo, que fue aceptado por dicha Dirección en 1887, al considerar ajustadas a los preceptos higiénicos las condiciones de capacidad, orientación y distancia del pueblo que aparecen en el proyecto.

Dicho proyecto se basaba en las recomendaciones que Simón Nieto había hecho al Ayuntamiento sobre el cementerio municipal, que no reunía las condiciones adecuadas para cumplir su función.


INFORME DE SANIDAD SOBRE  LA CONSTRUCCIÓN 

DE UN NUEVO CEMENTERIO


5.- ESTUDIO MÉDICO-TOPOGRÁFICO DE VILLAMURIEL


Simón Nieto escribió sobre temas muy diversos: medicina, arte, historia, arqueología, pero para Villamuriel es muy interesante esta pequeña obra, el Estudio sobre Villamuriel, publicado en Palencia en 1886. 

 

Para realizarlo tuvo que recabar, mientras ejercía de médico en el pueblo, datos de diferentes campos, siempre enfocados a buscar soluciones a los problemas sanitarios y mejorar la salud y condiciones de vida de los vecinos del pueblo.

La obra fue premiada con la medalla de Oro por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona.



En este estudio, organizado en 6 capítulos, pretende analizar la influencia de los agentes externos (la atmósfera, el agua, el suelo, los alimentos, etc) y las condiciones sociales (riqueza, ocupaciones, costumbres, instrucción), que actúan periódicamente como razón de ciertas alteraciones en el organismo humano.


Capítulos I al IV: comienza con el estudio de la orografía, la hidrografía (las aguas), la geología (el suelo), la flora (la vegetación), el clima, la estructura urbana y de las viviendas.


Continúa, en el capítulo V, con el análisis de sus habitantes (características físicas, riqueza y producciones, alimentación, instrucción, policía sanitaria) y la estructura demográfica del mismo (nacimientos, matrimonios, defunciones).

Y finaliza, en el capítulo VI, con un estudio de los diversos tipos de enfermedades y los diversos factores de su presencia en el pueblo.


6.- MATERIALES UTILIZADOS PARA REALIZAR EL ARTÍCULO

  • Actas municipales del s. XIX. del Archivo Municipal de Villamuriel.
  • Legado de Francisco Simón Nieto, Microfilms del Archivo Histórico Provincial de Palencia
  • "Estudio Médico-Topográfico de Villamuriel", de Francisco Simón Nieto, 1886
  • Inventarios de bienes de la parroquia de Sta. María (varios años, del s. XX), del Archivo Parroquial de Sta María de Villamuriel.
  • Libros de Matrícula, del s. XIX, del Archivo Parroquial de Sta. María de Villamuriel.
  • "Palencia. La ciudad y sus alcaldes (1808-1936)", de Fco. Javier de la Cruz Macho,  Palencia, 2019.
  • Diario Palentino: ejemplar del día 16-2-1920, microfilms del Archivo Histórico Provincial de Palencia.
  • Fotografías, gráficas y cuadros, obra del autor del artículo.


Artículo realizado por Zacarías Diez García, miembro de la Asociación Amigos del Patrimonio de Villamuriel


 

 



































 


 

jueves, 24 de marzo de 2022

EL CORO DE SANTA MARÍA DE VILLAMURIEL

 EL CORO DE SANTA MARÍA DE VILLAMURIEL

1.- INTRODUCCIÓN


La iglesia parroquial de Sta. María de Villamuriel tiene un coro de cierta categoría, del s. XVI, con un bello escudo y balaustrada, los cuales estaban necesitados de una restauración.

Por ello, la Asociación Amigos del Patrimonio de Villamuriel decidió impulsar su restauración, que fue realizada por la empresa Fenix Conservación, S.L.


CORO DE SANTA MARÍA - DE GONZALO DE SOBREMAZAS


Así, en noviembre de 2021 se ha restaurado el escudo del obispo Juan Zapata (que durante casi 2 siglos se ha venido utilizando como escudo del municipio) y la parte delantera de la balaustrada, cuyo importe fue costeado por la Asociación, junto con una subvención del Ayuntamiento para el escudo.


Pero, debido al coste de la restauración de toda la balaustrada (que estaba por encima de nuestras posibilidades económicas), no hemos podido restaurar la mitad trasera de la misma, lo cual pretendemos realizar este año.


Para ello necesitamos colaboración económica para alcanzar los 1.600 € que cuesta el resto de la obra, y animamos a que los que valoren el patrimonio de Villamuriel y el esfuerzo que la Asociación realiza en su defensa y divulgación se unan a ella haciéndose socios de la misma (15 € de cuota anual) o aportando un pequeño donativo para lograr este objetivo.


Para los que deseen colaborar con la Asociación el nº de cuenta bancaria es:

ES81 0073 0100 5805 0623 7343

 

2.- EL CORO DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

 

A.- SU CONSTRUCCIÓN


Se realizó en 1571 por encargo del obispo de Palencia, D. Juan Ramírez de Zapata, cuya cartela identificativa de su patrocinio aparece situada en el centro del arco que mira a la nave central.

El autor material de la obra es el maestro de cantería, Gonzalo de Sobremazas.

Como los libros de cuentas de fábrica de Santa María comienzan en 1576, no he podido averiguar cuánto costó la obra, pero en las cuentas de 1578 está reflejado el pago de 9.000 maravedíes (265 reales) al maestro de cantería Juan de Celaya, vecino de Palencia, con los que se terminaba de pagar a Sobremazas lo que se le debía por hacer el coro.


ÚLTIMO PAGO POR LA OBRA DEL CORO (1578)

El descargo en las Cuentas de Fábrica de 1578 dice así: "Item se le rescibe en descargo nueve mil maravedíes que pagó a Juan de Zalaya, maestro de cantería, vº de Palencia, con que se acavó de pagar lo que se debía a Sobremazas de la echura del coro.   Pagosele por mandamiento del sr. Probisor esta la fianza que el dicho Zalaya dio ante Francisco de Guinea, notario".

Probablemente fue en esos años cuando para dar luz al coro se abrió el óculo (ventanal) redondo, muy sencillo, que rompe la arquería apuntada de la fachada principal. 

En esa fachada, a mayor altura, hay otro óculo con molduras lobuladas (mucho más elegante), que se abrió en el s. XIII, cuando se construyó la iglesia.

FACHADA PRINCIPAL DE LA IGLESIA, CON LOS 2 ÓCULOS DEL CORO.

 EL SUPERIOR DEL S. XIII.   EL  INFERIOR  DE FINALES DEL S. XVI


B.- BIOGRAFÍA DEL OBISPO JUAN RAMÍREZ ZAPATA


Juan Zapata de Cárdenas o Juan Ramírez Zapata nació en Madrid, en los primeros años del siglo XVI. Sus padres eran Nuño Ramírez, señor de Rivas, y Mencía Zapata de Cárdenas, de la que tomó los apellidos.


Zapata de Cárdenas estudió derecho en el Colegio Mayor de Cuenca en Salamanca. Desde 1562 sirvió como oidor en la Chancillería de Valladolid (Tribunal Superior de Justicia de Castilla) , entrando en el Consejo de Castilla en 1566.     En 1570 volvió a la Chancillería de Valladolid , esta vez como presidente de la Audiencia.


CARTELA DEL CORO RESTAURADA: "I. ZAPATA EPISCOPUS - 1571"

Apenas un mes después de su regreso a la Chancillería, en febrero de 1570, fue promovido para el obispado de Palencia. Desde su mando eclesiástico, Juan Zapata de Cárdenas fue uno de los principales impulsores de la creación de un obispado independiente en Valladolid, que, finalmente, se creó en 1596.

Pese a todo, al estar ocupado en los asuntos del Tribunal de Justicia de Valladolid, no residió en la ciudad palentina hasta 1577, cuando marchó a su obispado, donde murió en junio de ese año.

 

C.- ¿CÓMO ES EL CORO?


El coro está situado a los pies del templo, en el último tramo de la nave central.  Se abre a la nave por medio de un arco rebajado.  Se apoya en una bóveda de crucería con combados, casi plana.


CORO DE SANTA MARÍA DE VILLAMURIEL  (S. XVI)


VISTA LATERAL DEL CORO Y SU BÓVEDA


La decoración de la bóveda se parece mucho a la del claustro bajo de San Zoilo de Carrión, donde estuvo trabajando Juan de Celaya. 

En las 5 claves de los nervios de la bóveda hay medallones tallados en relieve. En el centro está el busto del Padre Eterno en actitud de bendecir, acompañado de cabezas de ángeles. En las otras claves aparecen 4 personajes, que podrían representar a los evangelistas o a los doctores de la Iglesia.       La talla de los relieves es de buena calidad, sobre todo la del Padre Eterno.


DECORACIÓN DE LA BÓVEDA DEL CORO

 

** LA BALAUSTRADA


La balaustrada del coro fue realizada a finales del s. XVIII por Andrés Sánchez, maestro carpintero de puertas y ventanas.  La balaustrada es de madera maciza y está policromada con pintura de color azul, de menos calidad que la policromía del escudo.


Está formada por 2 tramos, uno a cada lado del escudo. Cada tramo lo cierran 9 columnas abalaustradas colocadas entre los 2 pilares de los extremos. La viga superior de apoyo de la balaustrada está decorada con unas molduras sencillas y 4 bolas situadas encima, a los extremos de los tramos.

Tal como se recogen en las Cuentas de Fábrica de 1769 a 1772 la iglesia pagó a su autor 185 reales por hacer el antepecho (la balaustrada) del coro.


 BALAUSTRADA DEL CORO (S. XVIII)



** EL ESCUDO


Es un escudo ovalado, cuartelado (el campo está dividido en 4 cuarteles), con una orla azul que lo enmarca y adornado con varios cilindros enrollados a ambos lados y en la base.


ESCUDO DEL OBISPO JUAN ZAPATA DE CÁRDENAS


Los cuarteles de la izquierda: en el superior, sobre fondo de gules (rojo) aparece un castillo de plata apoyado en figuras de animales (parecen perros o dragones); en el inferior, sobre fondo azur (azul), hay 2 triángulos de color rojo, con el anagrama AVE MARÍA, sostenido por 2 filetes (bandas estrechas).


Los cuarteles de la derecha: en el superior, sobre fondo azul, se encuentran un castillo y un león, de oro, separados por una espada envainada colocada en diagonal; en el inferior, sobre fondo azul, hay un castillo almenado junto a un río y, a su derecha, un filete estrecho, de oro (que parece un lienzo de muralla).


El timbre (adorno exterior del escudo) está decorado con el capelo episcopal (sombrero de ala ancha usado por el clero), situado encima del escudo, del que parten 2 cordones terminados en borlas (uno a cada lado del escudo).


 

3.- EL ÓRGANO DE LA IGLESIA


A.- ASPECTOS GENERALES

El órgano es el instrumento musical más complicado, grande y variado en timbres. La definición de C. Mutin dice: “Es un instrumento de viento que se toca por medio de teclados y que tiene como elemento sonoro una serie de tubos de formas variadas, que funcionan por medio de aire encerrado en los fuelles”.     Las partes del órgano son: la consola, el secreto, los tubos y las transmisiones.

Las catedrales, iglesias, conventos y ermitas solían tener un órgano de mayor o menor tamaño y complejidad, según los ingresos de fábrica de los mismos y según las dimensiones del templo.  Los más destacados están en Tierra de Campos, la zona más rica de la provincia.


ÓRGANO DE CAPILLAS, OBRA DE TADEO ORTEGA


Los órganos pueden estar situados en un lateral del templo o sobre una tribuna, el coro, desde el cual el organista puede observar a todos los que intervienen en las ceremonias litúrgicas (sacerdote, coro, fieles).


La edad de oro de la organería se extiende a los ss. XVI al XVIII, en que trabajaron en España numerosos organistas, maestros de hacer órganos y oficiales de órganos.  En Palencia trabajaron los más importantes organeros dejándonos órganos magníficos, verdaderas obras de arte.  


Los organeros más destacados en Palencia son: en el s. XVIII Tadeo Ortega, que trabajó en la construcción y reparación de muchos órganos (en Paredes de Nava, Fuentes de Nava, Ampudia, Abarca, Autillo…) y en el s. XIX la familia Otorel (en Palencia, Calabazanos, Carrión, Astudillo…).

 

B.- LA CONSTRUCCIÓN DEL ÓRGANO DE VILLAMURIEL


En 1728 el mayordomo de la iglesia de santa María obtuvo del Obispado de Palencia “la licencia para hacer y fabricar de nuevo, a costa de esta iglesia, un órgano para el servicio del culto divino por estar el presente órgano que tiene la iglesia muy viejo y menoscabado”.


La fabricación del órgano fue rematada en 6.000 reales en D. Domingo Galarza, maestro organero de Palencia, de lo cual se hizo escritura de obligación otorgada por el maestro y el cura de la iglesia ante el escribano (notario) de Palencia, José Agustín.


La fábrica del órgano duró 8 meses y medio, pagándole al maestro en 1729 la cantidad acordada en la escritura de obligación más los despojos del órgano viejo.   Además, se pagaron a Domingo Galarza otros 600 reales por haber añadido un registro de bajoncillo (fuera de la obra principal).


La pintura del órgano se ajustó con Manuel Aparicio, maestro pintor de Palencia, por importe de 508 reales.

Finalmente, se hizo el registro y aprobación del órgano por D. Antonio Urzaiz, organista mayor de la iglesia de Palencia.


A ello hubo que añadir otros gastos: de licencia del sr. Provisor, la escritura del notario, los andamios para pintarlo, la asistencia al maestro durante los meses de fabricación, de guantes a los oficiales por el trabajo bien hecho, refrescos dados al maestro y oficiales, cortinas para tapar el órgano, arreglos en el antepecho (balconada) y en la vidriera del coro, nueva puerta para el coro.


  

COSTE DEL ÓRGANO (en reales)

Fábrica del órgano

6.650

Pintura del órgano

508

Atención a los artistas

132

Trámites administrativos

127

Otros gastos en el órgano

437

Arreglos en el coro

238

Coste total de la obra

8.092

 




SALARIO DE UN SACRISTÁN EN EL S. XVIII

En todas las iglesias había un sacristán encargado del cuidado de la iglesia y de asistir a los curas en las celebraciones religiosas, el cual normalmente era también organista y tocaba el órgano en las celebraciones con canto y música.

En el Memorial que da el Mayordomo de Fábrica de Sta María para el Catastro de Ensenada (1752) se señala que Manuel de las Heras recibe 432 reales de vellón al año por su trabajo de sacristán y organista.

Además, recibe 19 reales por hacer y deshacer el monumento y traer los ramos para el día de Palmas (Domingo de Ramos), más 4 reales por la limosna de los santos óleos.

Además, le pagan 4 reales por tocar la Noche de las Ánimas.

También le pagan 55 reales, valor de 5 fanegas de trigo, por la oblata (ofrenda de las hostias y el vino de consagrar) y por cuidad el reloj.


En el Memorial personal que da el citado Manuel de las Heras para dicho Catastro manifiesta que recibe:

- Por sacristán y organista: 1.464 reales (en lo que van incluidos la parte del diezmo de la fábrica que él recibe)

- Por maestro: 365 reales (1 real cada día).

De ello se deduce que tenía un buen sueldo, ya que los labradores y mancebos del campo suelen declarar que su ingreso personal son 420 reales.

===================

Cuando se construyó el órgano (1728-30) el organista era Agustín Alonso García.

En el libro de Cuenta de Fábrica de esos años se indica que al organista se le han pagado 372 reales cada año por tocar el órgano

 

C.- EL ÓRGANO EN EL S. XX


Este órgano ha estado presente en la iglesia durante 2 siglos, hasta mediados del s. XX.

Así, en el inventario, realizado por el párroco en 1915, se registran en el coro: “un órgano de octava corta y 3 registros y su fuelle nuevo y entonación moderna, con banqueta para el organista” y también “un armario mediano para guardar los cantorales y demás libros y un atril y facistol”.

En el inventario de 1937 se sigue contabilizando en el coro un órgano con octava corta, en muy mal estado, que no se usa, y además un armónium con 12 registros, en buen uso, con banqueta para organista.


El órgano fue vendido a la vez que otros objetos de cierto valor, siendo párroco D. Florentino Rebollo, por lo que en el inventario de 1968, dado por un nuevo párroco, ya no aparece el órgano y sí el armonio con 12 registros, en regular uso.

 

4.- RESTAURACIÓN DE LA BALAUSTRADA Y DEL ESCUDO

 

A.- EL  PROCESO DE LA RESTAURACIÓN


La Asociación Amigos del Patrimonio de Villamuriel comunicó al párroco de Santa María su voluntad de restaurar ambos elementos, el cual trasladó la solicitud al Delegado de Patrimonio Artístico del Obispado,

Aceptada la solicitud por el Obispadoenvió el expediente de la restauración a la Comisión de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, siendo autorizado por dicho Organismo.


La empresa Fenix Conservación, S.L, radicada en Huérmeces (Burgos), se ha encargado de realizar la restauración de la balaustrada del coro y del escudo del obispo Zapata.

Previamente, habían realizado una visita a la iglesia de Sta. María al objeto de observar y valorar el estado de conservación del conjunto a restaurar y fijar un presupuesto de coste.

El trabajo material de la restauración se llevó a cabo por 2 técnicas en restauración durante la primera mitad del mes de noviembre de 2021, previa colocación de los andamios correspondientes hasta la altura de la balaustrada, para facilitar el trabajo y dar más seguridad a las técnicas.

 

B.- LA BALAUSTRADA DE MADERA 


Habiendo realizado previamente una cata en la balaustrada, comprobaron que estaba repintada con pintura acrílica más actual, imitando quizás el color de la piedra circundante.


BALAUSTRADA DEL CORO, SIN RESTAURAR


Tras realizar una serie de pruebas de limpieza mediante medios químicos, determinaron el proceso y el producto más aconsejable para eliminar toda la capa de pintura que se había aplicado por encima del original.  Mediante decapantes y acetona pudieron limpiar parte de la balaustrada, concretamente la cara que mira a la nave central de la iglesia.


Este procedimiento permitió eliminar el repinte, manteniendo el color original estable.   Tras la limpieza completa de la balaustrada, se podían apreciar los diferentes matices de color y brillo, muy diferentes al color que habían repintado.




BALAUSTRADA  DEL CORO,  RESTAURADA


FACTURA DE LA RESTAURACIÓN DE LA MITAD  DE LA BALAUSTRADA

 

C.- EL ESCUDO DE PIEDRA


La zona superior de la barandilla era la zona más afectada debido a la utilización de pletinas metálicas originales para enganchar este escudo con la barandilla de madera, por lo que la zona se ha disgregado y ha ido perdiendo volumen.


ESCUDO DE JUAN ZAPATA, SIN RESTAURAR


Lo primero que se hizo fue eliminar el polvo acumulado en el escudo y en las oquedades del mismo, mediante brochas y aspirador.

Tras la limpieza mecánica se pasó a realizar la limpieza química de la policromía del escudo. En este caso, tras realizar algunas catas, se decidió realizar la limpieza mediante citrato y agua destilada, eliminando así el polvo incrustado en la policromía.


Una vez realizada la limpieza completa se procedió a la fijación del color mediante Paraloid disuelto en Dowanol al 3%.     De esta manera se dejó protegido el color y se restableció la adherencia de algunos pigmentos tras la limpieza.


ESCUDO DEL OBISPO ZAPATA, RESTAURADO


Posteriormente, se comenzó con el proceso de reconstrucción volumétrica.   Se decidió reconstruir las zonas que aparecían perdidas o rotas y que fueran muy visibles mediante un mortero especifico de restauración. Para ello se introdujeron en los grandes huecos espigas de acero inoxidable para unir el mortero nuevo al soporte original y, mediante capas de mortero, se fueron recreciendo estas pérdidas.

En las zonas de pequeños volúmenes se han rehecho las faltas para completar las formas y que así visualmente tengan una correcta lectura.


A continuación, se procedió a la aplicación de una capa de protección mediante Paraloid, pero esta vez disuelto en tolueno al 5%, con el fin de proteger y frenar el deterioro de la pintura. También les permitió comenzar con los procesos de reintegración de todas las pérdidas de color existentes, tanto de las pérdidas en la policromía original del escudo como de los nuevos morteros de reconstrucción.


FACTURA DE LA RESTAURACIÓN DEL ESCUDO DEL CORO



5.- MATERIALES UTILIZADOS PARA EL ARTÍCULO

  • Libro nº1  de Cuentas de Fábrica de Sta. María de Villamuriel: año 1578, del Archivo Parroquial de Sta. María de Villamuriel.
  • Libro nº 2 de Cuentas de Fábrica de Sta. María de Villamuriel: años 1728 a 1730 y 1769 a 1772, del Archivo Parroquial de Sta. María de Villamuriel.
  • Monografía "Iglesia de Sta. María la Mayor de Villamuriel de Cerrato", de Julia Ara Gil, Palencia, 1992.
  • Informe de Fenix Conservación sobre la restauración de la balaustrada y el escudo del coro de Sta. María de Villamuriel (año 2021).
  • Inventarios de bienes de la parroquia de Sta. María de Villamuriel (años 1908, 1915, 1937, 1968), del Archivo Parroquial de Santa María de Villamuriel.
  • Apuntes Palentinos: "La organería palentina", de Miguel de Santiago y Luis García Moro. Fascículo 3, del tomo IV - Rutas y Paisajes. Palencia, 1983.
  • Varias páginas de Internet para la biografía de Juan Ramírez Zapata y aspectos generales de los escudos.
  • Fotografías realizadas por el autor del artículo.
  • Fotografías del escudo y balaustrada restaurados cedidas por Fenix Conservación.
  • Cuadros y gráficas elaborados por el autor del artículo.


Artículo realizado por Zacarías Diez García, miembro de la Asociación Amigos del Patrimonio de Villamuriel