martes, 6 de septiembre de 2022

LOS TEMPLARIOS Y OTRAS HISTORIAS EN VILLAMURIEL

 

LOS TEMPLARIOS Y OTRAS HISTORIAS EN VILLAMURIEL: ¿REALIDAD O LEYENDA?


1.- INTRODUCCIÓN


En la historia de los países, pueblos o lugares encontramos que a veces los acontecimientos se han ido deformando con el paso del tiempo hasta convertirse en leyenda o que ya desde sus orígenes son pura leyenda sin base histórica.


Un ejemplo muy conocido es la vida de Rodrígo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, que sí es histórico, un caudillo de la guerra con una importancia moderada en la Reconquista del territorio musulmán, pero en el Cantar de Mío Cid y los romances posteriores se han introducido numerosos episodios no históricos, hasta ser convertido por la historiografía contemporánea en un símbolo y un mito nacional.


En Villamuriel hay episodios de su historia y tradiciones, que unos son leyenda y otros son históricos, pero las personas y el tiempo los han ido tergiversando, introduciendo aspectos que no responden a la realidad histórica.


Y, cuando llegan las fiestas del pueblo, estos errores los publican los medios de comunicación generalistas, sin comprobar su veracidad en los estudios históricos serios, y los vecinos los toman por ciertos y así se va repitiendo año tras año y va creciendo la bola de los errores.


ESCUDO DE VILLAMURIEL, CON LA CRUZ TEMPLARIA


En este artículo voy a tratar sobre algunos de estos hechos que han sufrido este proceso: la presencia de los templarios en Villamuriel, la existencia de un túnel que parte de la iglesia hasta una zona del exterior del pueblo, la tradición del reparto del pan y el queso a los vecinos el día de san Roque, el regalo de la Era de la Aguilera al pueblo por una reina o señora de la nobleza, la construcción de la ría por los franceses, el cambio de la imagen original de la Virgen del Milagro por la actual.


Decía Marlene Dietrich: “La imaginación exagera, la razón subestima, el sentido común modera”.  En estos temas yo me dejaría guiar por la razón, pero en algunos de ellos dejaré que participe la imaginación de los lectores.


2.- ¿LOS TEMPLARIOS EN VILLAMURIEL?


La leyenda más antigua y repetida es que los templarios tenían un establecimiento en Villamuriel y que la Orden militar había construido la iglesia y la torre de Sta. María la Mayor, con un convento al sur de la iglesia, desde el cual administraban sus rentas en la zona.  

La orden militar de los templarios fue fundada en Jerusalén en 1118 por Hugo de Payns y 9 caballeros franceses y suprimida en 1312 por el Papa Clemente V, presionado por el rey Felipe IV de Francia.




EL SELLO Y LA CRUZ PATADA DE LOS TEMPLARIOS



Esta leyenda parte de Ambrosio Morales (de la 2ª mitad del s. XVI), que visitó la zona por orden de Felipe II para recoger información de las reliquias que había en cada parroquia y señaló que se tenía por tradición que la iglesia de Sta. María era de templarios.

Y esta afirmación se ha ido manteniendo en los siglos siguientes por la semejanza que hay con la iglesia de Villalcázar de Sirga, que sí era un establecimiento templario. 


Pero no existe ningún documento escrito que certifique esta leyenda.       Y estudios recientes sobre el tema señalan que no había presencia templaria en Villamuriel.  Así lo confirma Carlos Reglero, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, en su tesis doctoral sobre el Cerrato y en sus publicaciones sobre la iglesia de Sta. María.


La iglesia es de estilo languedociano y cisterciense y se construyó a finales del s. XII y primeras décadas del s. XIII, cuando la villa pertenecía al obispo y cabildo de la catedral de Palencia desde 1141, en que el rey Alfonso VII la donó al obispo D. Pedro II por sus servicios, donación confirmada en 1177 por el rey Alfonso VIII al obispo D. Raimundo.


Por ello, es muy poco probable que el obispo de Palencia, señor de Villamuriel y otros 8 pueblos alrededor de Palencia, fuera a ceder Villamuriel a los templarios, estando tan cercano y bien comunicado con la sede episcopal y porque la iglesia defendía con firmeza sus posesiones territoriales y jurisdiccionales.

Además, era el rey el que daba o quitaba las ciudades, villas y aldeas a los nobles laicos y eclesiásticos como premio a sus servicios militares y políticos y no hay constancia de que el rey le quitara después la villa de Villamuriel al obispo y se la diera a los templarios.


FORTALEZA DE VILLAMURIEL, SEÑORÍO DE LOS OBISPOS DE PALENCIA


Tampoco hay constancia de que en Villamuriel hubiera ningún convento ni palacio junto a la iglesia hasta mediados del s. XV, el 1º palacio, y un 2º palacio a partir del s. XVI (al ser destruido aquel por los comuneros en 1520).

Fue en el s. XV cuando los obispos construyeron un palacio adosado al sur de la iglesia, porque los cuartos de la torre y las dependencias construidas encima de las naves laterales de la iglesia ya no eran tan necesarios para vivir con seguridad y porque los obispos necesitaban tener un palacio, ya que no disponían de su alcázar de Palencia (quemado por los vecinos de la ciudad en 1465) y el Concejo de la misma no le autorizaba para levantar otro en la misma.

 


3.- ¿UN TÚNEL DESDE LA IGLESIA AL EXTERIOR?


Es un tópico recurrente señalar que todos los castillos tienen su túnel secreto para poder escapar en caso de asedio de la fortaleza.

Se dice por los vecinos de Villamuriel que en el fondo del pozo situado a los pies de la nave central de la iglesia hay un túnel, que, según unos, llega al convento de Calabazanos por debajo del río Carrión o, según otros, llega a uno de los cotarros del pago del Moro pasando por debajo del Canal.


ZONA DEBAJO DEL CORO, DONDE ESTÁ EL POZO


Hace 6 años, en una visita guiada a la iglesia que hice con alumnos del CEPA “Valles del Cerrato”, uno de los asistentes me dijo que conocía a alguien (a un tal Pedro), que había bajado al pozo y había visto el túnel que parte de la iglesia.

Pero no se conoce ningún documento (texto, dibujo o croquis) que certifique la existencia del túnel.


Por una parte, podría existir ese túnel, como sucede en otras fortalezas, si hacemos caso a los que dicen haberlo visto.


Además, cuando se iban a construir los pisos en el solar situado al final de la C/ Mayor y se había colocado la grúa fija de la obra, al día siguiente por la mañana al volver a la misma vieron que la grúa estaba ladeada y se había abierto un agujero en el suelo, desde el cual se podía ver un túnel de la altura de una persona y de unos 2 m. de ancho, con las paredes de piedra, que se dirigía hacia la iglesia.       Pero nadie entró en el túnel y fue cegado para volver a asentar la grúa.

También, algunos vecinos de las casas de esa zona de la C/ Mayor han visto a veces que alguna zona del suelo de su corral había cedido y aparecían pequeños socavones.


PISOS EN SOLAR DONDE APARECIÓ UN TÚNEL


Pero, por otra parte, hay que señalar que en esa zona de la salida del pueblo a Dueñas, alrededor de la iglesia, había 16 bodegas a mediados del s. XVIII, hundidas después al excavar el Canal de Castilla a fines de ese siglo o al construir las viviendas de la C/ Nueva o C/ de los Huertos.

Esas bodegas, mal cegadas, podrían ser la causa de los hundimientos en los corrales y del túnel aparecido en la zona de construcción de los pisos a finales del s. XX.


VIVIENDAS DEL BARRIO AL OESTE DE LA IGLESIA


En todas las fortalezas había pozos para abastecer de agua a sus moradores y al ganado, no para escapar de un asedio.  Así, en la iglesia había un pozo con agua que cumplía esa función.  Además, en ninguna de las casas de la zona al oeste de la iglesia se podía abrir un pozo, tal vez para que no se cortara la corriente subterránea de agua que abastecía al pozo de la iglesia.


Se sabe que en el solar del final de la C/ Mayor apareció una lápida sepulcral que llevaba una inscripción con el nombre de un obispo, pero ha desaparecido.   ¿No habría ahí una casa de los obispos en la zona final de la C/ Mayor (construida como residencia señorial antes de levantarse la iglesia fortaleza a finales del s. XII - primeras décadas del s. XIII), la cual después fue comunicada con la iglesia a través del túnel?    Pero en este caso, el túnel tendría un acceso más fácil en el templo, no a través de un pozo estrecho y profundo, lo que hacía difícil el descenso por el mismo para llegar al túnel y poder salir de la iglesia.


LA IGLESIA  DE STA. MARÍA Y EL COTARRO DEL MORO


Finalmente, si existía un túnel, ¿a dónde conducía?  Si nadie ha entrado en el túnel, ¿cómo saber a qué lugar alejado del pueblo conduce?  Ha sido y seguirá siendo una incógnita.

 


4.- ¿QUIÉN DONÓ LA ERA  AL PUEBLO?


En algunos medios de la prensa diaria de Palencia y entre algunos vecinos se dice que la Era la regaló una reina o una señora, que algunos identifican con la condesa de Castilfalé.


Yo estoy convencido de que Villamuriel ha tenido la Era desde sus orígenes en la Edad Media, porque los pueblos al fundarse solían recibir de los reyes prados y montes para atender a las necesidades de pasto para los animales y de leña para calentar los hogares de los vecinos.


La donante de la Era a Villamuriel en el momento de su fundación podría ser una reina, si Villamuriel se fundó entre 1109 y 1126, cuando la reina era Dª Urraca (hija de Alfonso VI).  Pero, como no conocemos la fecha de fundación de Villamuriel, que sería en los siglos XI o XII, lo más probable es que fuera un rey.


Tal vez el error venga de la confusión de la gente que no ha leído el texto de las Cartas de Privilegio dadas por Fernando VI en 1748 y 1752, las cuales no dan al pueblo la propiedad de la Era (que ya la tenía de antes), sino que le conceden el privilegio de reservar su hierba exclusivamente para pasto del ganado de labranza frente a otros ganados (ovejas, vacas), que sí podían pastar en otros prados comunales.


Y de un rey que concede un privilegio al pueblo se ha pasado a una reina o a una señora noble o rica que regala la Era para disfrute del pueblo.

Pero muchos nobles a lo largo de los siglos se apropiaron de las dehesas, prados y montes de los pueblos de sus señoríos sin que tuvieran derecho a ello, ya que los reyes no se lo habían concedido.     Por eso, es muy poco probable que regalaran nada a sus pueblos, sino que solían quitarles bienes del común.


REAL PRIVILEGIO DEL PRADO DE LA AGUILERA (1748)

Los condes de Castilfalé eran señores de Castilfalé y Castrofuerte (en León), no de Villamuriel, que ha sido señorío del obispo de Palencia desde mediados del s. XII hasta las revoluciones liberales del s. XIX, en que se suprimieron los señoríos.

Esos condes, para compensar a sus súbditos por los robos y atropellos de siglos anteriores y acallar su conciencia, a mediados del s. XX, decidieron compensarles con ayudas y favores económicos.    Pero esos condes no habían tenido vínculos señoriales con Villamuriel y no tenían ninguna obligación con Villamuriel para donarle la Era.


Tampoco creo que la señora benefactora que había regalado la Era al pueblo sea la Vizcondesa de Villandrando, Dª Eduvigis Sanz de Sedano y Monedero. 

Ella sí fundó el Colegio de Villandrando en Palencia para acoger niñas y jóvenes huérfanas de Palencia, Cevico de la Torre, Villamuriel, Soto y Alba de Cerrato y darles una educación que les permitiese ganarse la vida.

Pero no he visto en ningún Acta Municipal ni en los Amillaramientos de la 2ª mitad del s. XIX que su primo, D. Lorenzo Moratinos Sanz de Sedano, vizconde de Villandrando, hubiera comprado la Era en la desamortización del s. XIX y después ella (que heredó el título y los bienes de su primo, entre los que estaba el Soto Albúrez) se la hubiera regalado al pueblo.


Villamuriel ya tenía la Era como prado comunal al menos desde el siglo XVIII (Catastro de Ensenada de 1752) y seguía teniéndola a finales del s. XIX, según consta en los documentos que he consultado.


En la desamortización de Madoz de 1855 el Estado expropió los bienes de los municipios y los vendió en pública subasta.      Pero los pueblos podían solicitar la excepción de venta para las dehesas boyales (para pasto de los animales de labor agrícola) y Villamuriel solicitó dicha excepción para la Aguilera, los Carriones, las cañadas y las laderas del páramo.

En los años 80 del s. XIX todavía no se le había concedido al Ayuntamiento la excepción de venta, pero tampoco el Estado se lo había expropiado y vendido.


LA ERA DE LA AGUILERA, VISTA DESDE LAS ESCUELAS


La única duda que me queda es que el Estado acabara rechazando la solicitud de excepción, le expropiara la Era a Villamuriel a fines del s. XIX y la vendiera en pública subasta, la compraran esos condes y luego se la regalaran al pueblo.

Pero esto es muy poco probable, porque en 1921 se puede ver en las Actas municipales que la Era seguía siendo prado municipal para pasto del ganado de labranza.    Incluso en dichas Actas se señala que la Aguilera era un prado comunal desde los inicios del pueblo, según tradición mantenida entre sus vecinos.


Y, después de esa fecha, la Era ha continuado siendo bien comunal del municipio, que siguió dedicándola a pasto para los animales de labranza y a desgrane de los cereales en verano.

Más tarde, pasará a ser bien de propios del municipio y el Ayuntamiento la irá dedicando a otros usos: viviendas, escuelas, zona deportiva y zona de ocio y paseo.

 

 

5.- EL REPARTO DEL PAN, QUESO Y VINO EL DÍA DE SAN ROQUE


En las Fiestas de Agosto, el acto más conocido que desde hace muchos años realiza el Ayuntamiento el día de San Roque es el reparto del pan y el queso.

Hoy se da un bollo, un trozo de queso y medio litro a cada persona que desea hacer cola para cogerlo (que luego se come con familiares o amigos en la Era del pueblo), pero antes sólo se daba a los varones mayores de edad.


¿Cuándo empezó esa tradición?


He visto en algún periódico que fue a partir de 1717, con motivo de una peste que azotó la zona, de la que se salvó por intercesión de San Roque, lo cual no he podido confirmar por las fuentes documentales al alcance.    

Pero dudo de que esa tradición comenzara en dicha fecha, porque he visto que las defunciones fueron bajas en Villamuriel en ese año y en los años próximos, lo que no encaja con una peste, que solía provocar muchos o bastantes muertos, mucho más cuando la peste casi desapareció en el s. XVIII.


Incluso en el Catastro de Ensenada (1752), viendo todos los gastos del Ayuntamiento por quinquenios no aparece reflejado ningún gasto por un refresco como agasajo a los vecinos (y vienen indicados gastos por numerosos aspectos).  Sólo se señala un gasto de 20 reales que se pagan al predicador el día de san Roque y 18 reales en “cuetes”.


Luego, la tradición de dar un refresco a los vecinos tuvo que empezar en otro momento posterior, quizá en la 2ª mitad del s. XVIII o ya en el s. XIX, pero entonces no se daba a los vecinos lo que se les dará en el s. XX.

Yo pienso que el refresco era un acto simbólico: un agasajo a los vecinos por su esfuerzo  en las duras tareas de la recolección de los cereales durante el verano o un ejemplo que trata de valorar lo que san Roque hizo con sus bienes, que los repartió entre los pobres.




ACTA DE AGOSTO DE 1847: REFRESCO DEL DÍA DE SAN ROQUE


Así en 1847, para el día de San Roque, como voto de villa que era en el pueblo, se fijó un presupuesto de los gastos que podía hacer el Ayuntamiento, indicando también el refresco que debía darse, como era costumbre, a todo el vecindario.

Se señala que el gasto será de 1 día en comida, refresco y cena para el “orador” (el que predica en la misa) y para el refresco: 10 libras de almendras retostadas, 4 libras de bizcochos de pan, 1 libra de azucarillos y el vino y resolí (licor de café, aguardiente, agua, azúcar y canela) que se necesite.

Ese refresco era muy similar a la colación que daban las cofradías a sus cofrades el día de la fiesta principal de la cofradía.

 

Lo que por ahora desconozco es en qué momento se empezó a dar lo que se da ya en el s. XX (pan, queso y vino) y dejó de darse el anterior refresco.



REPARTO DEL PAN Y EL QUESO EN SAN ROQUE DE 2022


No siempre se ha mantenido esa tradición, ya que durante 13 años, desde 1932 a 1944 (2ª República, Guerra Civil y primeros años de la Posguerra), no se produjo el reparto del pan y el queso y se suprimió la comida que desde tiempo inmemorial venían disfrutando el Ayuntamiento y autoridades locales con motivo de la festividad de San Roque, por las difíciles condiciones políticas y económicas de España.


Ya en agosto de 1945, la Corporación aprueba que el día de la Virgen haya una verbena popular en la plaza a las 12 de la noche y que el día de San Roque, a las 7 de la tarde, se vuelva a dar el pan, queso y vino a todos los varones mayores de 16 años, renaciendo así la costumbre interrumpida por las circunstancias durante 13 años, y la distribución de una limosna entre los pobres de la localidad.

También se acuerda volver a dar el día de San Roque el refresco para el Ayuntamiento, funcionarios e invitados.


El culto a san Roque:


Por último, es necesario señalar que la devoción a san Roque estaba muy extendida en toda España por su condición de protector contra la peste, la enfermedad más recurrente y mortífera en la Edad Media y Moderna.


IMAGEN DE SAN ROQUE, DEL RETABLO DEL MISMO SANTO 


Las epidemias más importantes de peste en la Edad Moderna en España tuvieron lugar varias veces a lo largo del s. XVII, mientras que la peste casi desapareció en el s. XVIII.   Por eso, sospecho que es en ese siglo cuando se inició el voto de villa a san Roque en Villamuriel, para honrarle mejor y conseguir la protección del santo, sin que fuera necesaria una intervención especial del mismo en el pueblo.


Ahora en la iglesia hay un retablo dedicado a san Roque que fue realizado en 1771 por Francisco Tejedor, maestro escultor y tallista de Palencia, pero en los libros de cuentas ya se cita otro retablo dedicado al santo, que debió ser instalado en el siglo anterior y fue sustituido por el actual, similar al que está en el otro extremo del crucero, dedicado a la Virgen del Rosario.

 

6.- ¿LA RÍA FUE OBRA DE LOS FRANCESES?


Las personas mayores cuentan que sus padres les decían que la ría la hicieron los franceses hacía muchos años.

Esta creencia es errónea, porque el ramal del Norte del Canal de Castilla y parte de los ramales de Campos y del Sur se construyeron en la 2ª mitad del s. XVIII y los citados canales se terminaron de construir entre 1831 y 1849.  En ninguno de los 2 períodos de su construcción los franceses estaban ocupando España.


EL CANAL DE CASTILLA CERCA DEL SOTO ALBÚREZ


En 1796 Manuel Godoy (valido del rey Carlos IV) firmó el Tratado de San Ildefonso con Francia y en 1807 una alianza con la Francia de Napoleón para hacer frente a Inglaterra, pero esto no implicó la presencia francesa en España hasta que se produjo la invasión de 1808.


En 1808 Napoleón invadió España y se inició la Guerra de Independencia, manteniéndose la ocupación francesa hasta 1814.  Pero en estos años no se construyó nada en el Canal; al contrario, se destruyeron o se deterioraron parte de las obras del Canal por la guerra.


Tampoco una empresa francesa construyó la ría, ya que en el s. XVIII fue la Hacienda española la que pagó su construcción con dinero procedente de las arcas del Estado y en el siglo XIX la empresa constructora era española, la Compañía del Canal de Castilla, cuyos accionistas eran empresarios españoles del círculo de Mª Cristina (madre y regente de Isabel II, menor de edad).

La mano de obra empleada en las obras no fue francesa, ya que en las del s. XVIII el Estado empleó a trabajadores de la zona y a soldados españoles y en las del s. XIX la Compañía del Canal utilizó varios miles de presos de las cárceles españolas.


ESCLUSA 33, JUNTO A LA FÁBRICA DE HARINAS


PUENTE SOBRE EL CANAL, ABAJO DE LAS ESCLUSAS DEL SOTO


Creo que esta leyenda pudo haber nacido en la 2ª mitad del s. XVIII y transmitirse entre la gente de los pueblos en las décadas posteriores.


Tal vez se basó en el hecho histórico de que Carlos Lemaur, ingeniero francés contratado por el Estado español a ½ del s. XVIII, hizo los estudios de campo en la cuenca del Duero y basándose en los canales franceses elaboró los proyectos parciales para la construcción de los diversos ramales del Canal de Castilla, los cuales sirvieron de base para que Antonio Ulloa redactase el Proyecto General de los Canales de Navegación y Riego para los Reinos de Castilla y León en 1753, que presentó al todopoderoso Marqués de la Ensenada, Secretario (ministro) de Hacienda, Guerra, Marina e Indias de Fernando VI.


Además, Lemaur dirigió la construcción de los primeros 25 km del ramal de Campos entre Calahorra de Ribas y Paredes de Nava, entre 1753 y 1754, y tuvo mucho contacto directo con los ingenieros españoles y la mano de obra empleada en dicho ramal.

 

7.- ¿LA IMAGEN ACTUAL DE LA VIRGEN DEL MILAGRO ES LA ORIGINAL?


En los años 70 del siglo pasado empezó a circular la noticia de que la actual imagen de Nª Sª la Virgen del Milagro no es la que había en 1601, cuando la Virgen obró el Milagro de la Cera, y que la auténtica imagen de la Virgen de la iglesia de Sta. María de Villamuriel se encontraba en la iglesia de Allende el Río de Palencia.


¿En qué criterio se basaban esos rumores?     En que las imágenes de la Virgen anteriores al s. XVIII eran de cuerpo completo, no como la actual, que solo tiene el tronco del cuerpo, muy básico, apoyado en un armazón piramidal de tablas, a lo cual se han acoplado la cara y las manos de la Virgen.


IMAGEN ACTUAL DE LA VIRGEN DEL MILAGRO


El párroco de entonces en Villamuriel, D. Teodoro Flores, y varias personas del pueblo se personaron en la parroquia de Allende el Río y el párroco de ésta les confirmó que la imagen original de la Virgen de Villamuriel estaba allí, arrinconada en un camarín, donde había otros accesorios de la parroquia.  Era una imagen completa de madera policromada, vestida, con melena de pelo natural y un rostro muy bello, pero en muy mal estado de conservación, y que tal vez por ese motivo había sido retirada del altar de la iglesia.


El párroco se dirigió al canónigo encargado del Patronato Diocesano de Patrimonio, D. Ángel Sancho, pero éste no pudo confirmar lo que se estaba intentando averiguar, al no haber ningún documento que certificara ese rumor.  Por ello, la imagen de Allende el Río siguió donde estaba y no fue devuelta a Villamuriel.  Probablemente dicha imagen hoy ya no exista al haber pasado más de 40 años del intento de recuperarla.


LA VIRGEN DEL MILAGRO EN PROCESIÓN POR EL PUEBLO


A esto se puede objetar que, aparte de la falta de documentación que acredite el cambio de la imagen, tal vez algunas imágenes de la Virgen de finales del s. XVI ya eran como la actual de Villamuriel y, por tanto, esta imagen es la misma que había en 1601.

Incluso, en los Libros de Cuentas de la parroquia de fines del s. XVI ya se anotan gastos por el arreglo de la imagen de Nuestra Señora y de sus ropajes que parecen indicar que la imagen era de vestir, como la actual.


Algunas personas mayores de Villamuriel nacidas a finales del s. XIX, que habían arreglado y vestido a la Virgen del Milagro muchos años, dijeron a sus familiares que ellas siempre habían conocido la imagen actual de la Virgen.  Por tanto, si se la había cambiado, tuvo que haberse hecho antes.


Entonces, ¿cuándo y por qué se trasladó a la otra imagen de la Virgen del Milagro de su retablo de Villamuriel? ¿Fue durante la invasión francesa (1808-14) para evitar que la quemaran o la robaran?   ¿Era una imagen muy valiosa por su calidad artística o por su importancia sentimental para los fieles de la parroquia?


¿Por qué se la llevó a la parroquia de Allende el Río, precisamente, en vez de guardarla en un lugar seguro del pueblo, y luego no se la volvió a traer a su parroquia de origen, una vez que desapareció la causa de su traslado?  ¿Y por qué se la sustituyó por otra de estructura diferente y de menor valor artístico? 

 

Son preguntas para las que por ahora no encuentro una respuesta razonable y tal vez no la haya nunca, porque nunca se la cambió.

 


8.- MATERIALES UTILIZADOS PARA REALIZAR EL ARTÍCULO:


-- Para el conjunto del artículo: los diversos artículos del blog de la Asociación Amigos del Patrimonio de Villamuriel, obra del mismo autor de este artículo.

-- Para el conjunto del artículo: información oral recogida de diversos vecinos de Villamuriel.

-- Para el tema de los templarios: Guía de la iglesia de Sta. María de Villamuriel, de Julia Ara Gil.

-- Para el tema de la Era: diversas Actas de las Sesiones del Ayuntamiento y la Copia de la Carta Privilegio sobre la Aguilera dada por Fernando VI, del Archivo Municipal de Villamuriel

-- Para el tema del reparto del pan y queso del día de San Roque: diversas Actas de las Sesiones del Ayuntamiento, del Archivo Municipal de Villamuriel, y las Respuestas Particulares del Catastro de Ensenada, del Archivo Histórico Provincial de Palencia

--Para el tema del Canal de Castilla: "El Canal de Castilla", de Juan Helguera y otros 2 autores.

-- Fotografías, obra del autor del artículo


Artículo realizado por Zacarías Diez García, miembro de la Asociación Amigos del Patrimonio de Villamuriel